viernes, 11 de junio de 2010

2.Aplicaciones Pedagógicas

Introducción:

Cuando nos sugeriste a varios/as artistas para el trabajo, comencé a indagar sobre cada uno de ellos/as, ya que algunos los desconocía. Pero la que más me impresionó y me despertó más mi creatividad e imaginación para trabajarlo con los chicos/as fue Abaporu. A continuación muestro una serie de actividades que se pueden llevar a cabo en las distintas etapas educativas desde la Educación Infantil hasta el primer ciclo de Educación Secundaria.

Actividad para Educación Infantil

“Aprendo las partes de mi cuerpo con Abaporu”

La obra Abaporu presenta un personaje muy interesante que puede ser trabajado con los más pequeños de distintas maneras. Una de ellas sería hacer un trabajo corporal enfatizando en el reconocimiento del cuerpo.


Objetivos:
• Descubrir, conocer el propio cuerpo, formándose una imagen positiva de sí mismos, valorando su identidad sexual, sus capacidades y limitaciones de acción y expresión.
• Aprender formas geométricas y nociones de tamaño a través del cuadro Abaporu.

Temporalización:
Una hora.


Desarrollo:
A través del cañón proyector, proyectaremos la imagen Abaporu, le contamos como se llama y a raíz de ahí proponemos las siguientes preguntas:

-¿Qué parte de la imagen ven más grande?
Cuando hagan referencia a los pies, ya empezamos a explicarles como se llama esa parte del cuerpo, que se señalen los suyos, los movemos.


-¿Qué parte de la imagen ven más pequeña?
Harán alusión a la cabeza del hombre, por tanto aprovecharemos también para explicarles como se llama que se señalen la suya, le preguntamos para qué sirve la cabeza (pensar, peinarse…)

-¿Qué parte de la imagen tienen forma circular?
Como es el caso del sol, podemos decir que cuando sale el sol es por el día, que hace más calorcito. Un hilo conductor para trabajar las estaciones o los cambios meteorológicos.

-¿Qué parte de la imagen tienen forma cilíndrica?
Como el cactus también ya ahí podemos también tener un hilo conductor para explicar la flora.
Las dos últimas preguntas decir que también nos pueden facilitar la entrada a los temas de las figuras geométricas básicas.
Una vez analizado el cuadro con sus tamaños y formas geométricas, nos centraremos sobre todo en que conozcan todas las partes del cuerpo ya que sería nuestro hilo conductor de esta actividad planteada, puesto que también nos sugiere más ideas podemos plantear esta actividad pero con los hilos conductores que hemos planteado a raíz de las preguntas.
Tras la explicación y el aprendizaje de las partes del cuerpo, ellos mismos dibujaran su cuerpo con cada una de las partes que han aprendido.

Recursos:
• Cañón retroproyector
• Panel para la retroproyección
• Papel
• Lápiz y colores.


Actividad para Educación Primaria

“Sueños y dibujos”

Tarsila do Amaral es una artista que pintó sus obras sin tener un modelo vivo o una imagen como referencia. Ella decía que todo salía de su imaginación y que la tela o lienzo iba conduciendo lo que ella inventaba. Muchos de sus trabajos presentan imágenes de sus sueños de cuando ella era niña o de historias que le contaban (pueden verlas aparte de proyectarlas en ese link para enseñarlo en casa http://www.tarsiladoamaral.com.br/). Por eso es interesante preguntar a los chicos si tienen sueños cuando duermen y si en ellos aparecen monstruos... Luego, sugerir que elijan un sueño significativo para expresarlo en un dibujo. Con las producciones proponemos una exposición en los pasillos del colegio, para poder enseñar sus obras de arte y los sueños de Tarsila, tanto a sus compañeros/as como a sus familiares. De esta manera no sólo se enriquecen los alumnos/as de cultura artística como los familiares si no que también aumenta el autoestima por las aprobaciones sociales de su entorno.

Objetivos:
• Desarrollar la capacidad artística y creativa a través del dibujo de un sueño.
• Experienciar todo lo que conlleva hacer una exposición de obras de arte.
• Despertar interés por el arte.

Temporalización:
Dos sesiones de una hora.

Recursos:
• Cañón retroproyector
• Pantalla
• http://www.tarsiladoamaral.com.br/
• Cartulinas
• Colores
• Rotuladores
• Pasillo para colgar las exposiciones

Actividad para primer ciclo de Educación Secundaria

“¿Cómo me veo?”

Pienso que en estas edades le dan mucha prioridad al cómo le ven tanto en su grupo de iguales como en su entorno.
La etapa adolescente, está llena de inquietudes, dudas, miedos, incertidumbre… es una etapa difícil puesto que están formando su “yo” más íntimo y carismático, así como su personalidad. Por ello pienso que ante la figura desnuda de “Abaporu” en la que se muestra de la forma más natural, quiero que se imaginen que el Abaporu son ellos/as y que se dibujen, añadiendo ropa, gestos, figuras alrededor con las que se identifiquen, etc.
A través del dibujo podemos analizar muchos aspectos que nos pueden servir para conocerles más y ver como se ven.

Temporalización:
Una sesión de tutoría.

Recursos:
• Papel, lápiz, goma, cartulinas, tela, rotuladores, plastilina…

1.2. Elementos formales: Formas de Expresión

La forma de expresión usada es la abstracta, puesto que la figura principal se muestra desproporcionada, y con un carácter muy poco realista. Al igual pasa con la figura del sol/flor ya que no pone empeño en dejar claro que es exactamente, permitiendo así que la persona que lo visualice saque sus propias conclusiones. También deja a libre interpretación el sexo de la figura humana aunque si se conoce la historia de la obra se puede saber que se trata de un hombre. La artista busca en los abstracto esa capacidad de llamar la atención que esta expresión posee, ilustrando así al movimiento modernista reinante en la época en su “ruptura” con lo europeo.

La obra Abaporu (1928) acompañó el surgimiento del Movimiento Antropofágico, piedra de toque del modernismo brasileño. Tarsila pintó esta obra como obsequio de cumpleaños para su marido. Cuando Oswald de Andrade vió a este ser desnudo y deforme, afirmó: “Esto parece el antropófago, el hombre de la tierra”. Buscaron en un diccionario de lengua tupí guaraní y encontraron que “aba poru” significaba “hombre que come hombre”.Comerse al europeo, tomando de éste lo que puede nutrir y desechando lo que puede perjudicar. Metafóricamente, los modernistas tomaron esta imagen de la antropofagia para la construcción de su identidad cultural y de la lucha por liberarse de la dependencia intelectual de Europa.

1.2.Elementos formales:La Composición

El tipo de esquema es piramidal, siendo la figura humana el centro de la imagen, este elemento es el que nos marca el esquema y el ritmo, siendo ambos verticales (señalado en rojo en la imagen).

Como se ve los verticales de la pirámide están formados por la cabeza, el pie, la mano y final de la espalda, dando así un sentido vertical a la obra, aspecto fuertemente apoyado por la figura del cactus.





Además el esquema piramidal y el sentido vertical de la obra conforman el recorrido visual que de ella se hace. Así en primer lugar captaríamos la figura de la mano y del pie, continuando por la pierna hasta completar la figura. Tras esto ya pasaríamos a visualizar el resto de elementos, el sol y el cactus por este orden.
Vemos así que el recorrido forma una especie de Z invertida, que consigue hacer una lectura correcta de la obra.


La composición está fundamentada por el color en mayor medida, también hay un predominio de la luz, muy representante en el cuadro, y otro factor muy predominante es la forma, ya que el autor hace las formas voluminosas y redondeadas.


1.2.Elementos formales: El Espacio

Se trata de un espacio plástico en el que se representa una llanura, en la cual hay una persona sentada y un cactus. A través de los colores consigue dar profundidad y dar la sensación de que el cactus se encuentra más lejano.

Puede tratarse de un plano general, y debido a la desproporción que aplica a los segmentos corporales de la figura da la impresión de ser un ángulo de visión contrapicado.

La figura sería el centro de la imagen (rojo) marcando también la perspectiva, ya que tras ella el elemento del cactus (amarillo) aparenta estar en otro plano.











1.2.Elementos formales: El Color

La gama de colores utilizada es una gama mixta de cálidos y fríos. Para el sol/flor y la figura humana utiliza colores cálidos, mientras que para el cielo y el cactus utiliza los fríos, consiguiendo un mayor contraste.

Dentro de la gama de cálidos usada, se pueden distinguir diferentes tonalidades, así se hace patente en los empleados en el cuerpo, en el que juega con tonos marrones rojizos, aplicando los más oscuros en los bordes y los más suaves en el interior. Esto mismo ocurre con la imagen del cactus y del sol.

La función predominante de los colores que aparecen en el cuadro, es dar volumen y conseguir luz, permitiéndole así resaltar unas partes más que otras, dotándolas de profundidad. Si se hace un análisis más profundo de los colores empleados se puede llegar a la conclusión de que simbolizan los colores de la bandera brasileña, país natal de la autora muy presente en todas sus obras.

1.2.Elementos formales: Luz y sombra


El tipo de luz puede ser analizado desde varios puntos de vista. Podemos considerarla como una luz natural, puesto que la escena se desarrolla en una llanura en el campo, aunque también se puede considerar una luz colorista puesto que no proviene realmente del punto del cual debería provenir por lógica (el sol), sino que utiliza otros colores para dar resalte lumínico.

Si nos centramos en la intensidad y el contraste observamos que juega mucho con este aspecto. Para representar el cactus utiliza una mayor intensidad (rojo) al igual que en los bordes de la figura del hombre, para la cual usa también una intensidad menor (amarillo) en los trazos que rellanan su contorno.



La función que creo que busca la artista es la de dar volumen, ya que representa una figura abultada perdiendo su carácter realista.

La luz proyectada en este cuadro, va de derecha a izquierda, siendo la parte central la más iluminada, resaltando la figura humana y la parte derecha del cactus.










1.2. Elementos formales:Tratamiento

La artista, Társila do Amaral, utiliza en toda la obra el mismo tipo de pincelada. Se trata de una pincelada larga, deshecha y suelta. Esto se observa con mayor claridad en el brazo y la pierna (señalados en amarillo).






En cuanto a la textura podemos ver distintos tipos, sobre todo predominan las lisas y mate aunque también encontramos una textura más rugosa/brillante, como en el caso del sol (flor) o de las sombras del cuerpo.

Analizando el tipo de línea usada nos encontramos con que utiliza la línea-mancha, delimitando las figuras únicamente con su propio color, ya que la artista no pretende dar realismo a su imagen.